miércoles, 1 de enero de 2025

Escriba en su cuaderno el Reglamento Interno de las salas de sistemas del colegio



sábado, 28 de diciembre de 2024

Conceptos básicos de Excel

La pantalla inicial 

 
Cada uno de estos rectángulos de aquí, se llama celda. Aunque parecen pequeñas, pueden contener mucha información. Incluso párrafos enteros.
Las celdas están organizadas en columnas y filas. 



Por ejemplo, el nombre de esta celda es C2, puesto que está en la columna C y en la fila 2. Esa celda señalada se conoce como Celda Activa. Cuando se señalan varias celdas, se conoce como Rango

Así como al conjunto de celdas se le llama hoja. Al conjunto de hojas se le llama libro. El libro es el archivo donde estarán contenidas todas las hojas. A veces utilizamos la palabra archivo como sinónimo de libro.
Titulo libroPodemos ver el nombre de este libro (o también llamado archivo) en la parte superior de la ventana.  Se llama  “Libro 1”. Es el nombre que Excel usa por defecto cuando no hemos guardado nuestro archivo. Cuando lo hagamos podremos modificar su nombre.
La cinta de opciones
La cinta de opciones ordena visualmente los comandos que puedes realizar en tu planilla.

La cinta está constituida de varias pestañas. También las llamamos fichas. Nos sirven para seleccionar diferentes menús.


Mire cuidadosamente, el siguiente video sobre los diferentes punteros de Excel y su utilización. Su conocimiento es primordial para el uso diario de Excel


--Resuma lo aprendido sobre conceptos básicos y punteros, en su cuaderno

--Descargar y Realizar las fórmulas para las 



--Elabore y resuelva con fórmulas la siguiente factura

ERRORES EN LOS DATOS



viernes, 20 de diciembre de 2024

Ciencia, Técnica y Tecnología.

Lea cuidadosamente el siguiente texto.
“La Tecnología es una  actividad  que realizan las personas para  satisfacer sus necesidadeselaborando productos  tecnológicos”

Las necesidades vitales , como indica la palabra, son aquellas  esenciales o imprescindibles para la subsistencia , para vivir. Si no satisfacemos estas necesidades  no podemos seguir viviendo .
Son  ejemplos  de necesidades vitales el  agua , los alimentos, el  aire , la  vestimenta , la  vivienda , etc.
Las necesidades no vitales o secundarias , son aquellas  esenciales para el espíritu , para  mejorar la calidad de vida , pero que no comprometen la subsistencia. Es decir, si no satisfacemos estas necesidades,  podemos seguir viviendo .
Que se llamen necesidades “secundarias”  no significa que no sean importantes . Por ejemplo, el  transporte  es muy importante, pero como se puede vivir sin él, es una necesidad no vital. ¿Y qué decir de la  educación ? Es extremadamente importante, pero como hay personas que viven sin educación, también se la puede considerar como no vital. Otros ejemplos de necesidades no vitales podrían ser el  confort , la  recreación , la  electricidad , etc.


¿Se han preguntado alguna vez si la ciencia, la técnica y la tecnología tienen alguna relación?

Para conocer que relación existe entre estos tres conceptos es necesario definir qué es la ciencia, y qué es la técnica. Sólo veremos una descripción breve porque para profundizar en el tema necesitaríamos mucho más tiempo.
Vamos a decir que:

Ciencia es un conjunto de conocimientos aceptados como verdaderos .
Técnica es un procedimiento , una serie de pasos que realiza una persona con un objetivo determinado.

Históricamente  Ciencia y Técnica caminaron separadamente . La ciencia siempre estuvo ligada a personas con acceso a medios escritos, que normalmente eran de una clase social elevada. En cambio, la técnica era patrimonio de los artesanos, que realizaban procedimientos sin conocer la explicación y fundamentación teórica de sus actos .

La Tecnología es una actividad que une estos dos conceptos . A la hora de la realización de productos para satisfacer alguna necesidad, la Tecnología utiliza los conocimientos provenientes de la Ciencia, y los procedimientos (pasos a seguir) de la Técnica.

Escriba en su cuaderno los conceptos más importantes del tema leído.
Elabore el siguiente cuadro, en su cuaderno y señale cada necesidad, determinando si es Vital o No Vital. (Marca con una X)




Tomado de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/ciencia_tcnica_y_tecnologa.html Ver Video:


 Escriba en su cuaderno los conceptos más importantes del tema leído. 
Resuelva, también en su cuaderno, el siguiente cuestionario


  Qué es ciencia

Pasos del método científico

Qué es tecnología

Qué es una técnica.

Aportes de la ciencia y la tecnología en el campo de la alimentación.

Aportes de la ciencia y tecnología en la telecomunicaciones.

Aportes de la ciencia y la tecnología en la medicina.

Aportes de la ciencia y la tecnología en la agricultura.

Aportes de la ciencia y la tecnología en industria.

Aportes de la ciencia y la tecnología en el trasporte.

Desaciertos de la ciencia y la tecnología.

Qué es desarrollo sostenible.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Crucigrama

Elaborar el siguiente Esquema de crucigrama; resolverlo en Word (Tiene algunas letras de pista, que no deberán ser cambiadas). En la columna coloreada aparecerá el nombre de un organizador gráfico, sobre el cual se debe consultar y elaborar una presentación en PowerPoint.


1. Lo que queda cuando se cae una casa.

2. Signo del zodíaco que es también una enfermedad.

3. Otro nombre para denominar a un bandido.

4. Que no tiene forma definida.

5. Sonido que emite un león.

6. Un apellido que sirve para sujetar pantalones o bolsos.

7. Por donde sale la lava del volcán.

8. Parte que se añade al final de una palabra para crear una palabra derivada.

9. Proteger.

10. Empresa estadounidense de ventas por internet.

ESQUEMA DE CRUCIGRAMA

domingo, 15 de diciembre de 2024

Taller CONCEPTOS BÁSICOS EN TECNOLOGÍA

 Descargue el 

TALLER DE CONCEPTOS BÁSICOS EN TECNOLOGÍA 

Coloque las letras en cada espacio, de acuerdo a la coordenada correspondiente. Cuando complete cada palabra, escriba las coordenadas de las demás letras.
Envíelo resuelto al Email -------> jairo.ardila@iesuroriental.edu.co

sábado, 14 de diciembre de 2024

LA INFOGRAFÍA

Una infografía es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida.

Se puede elaborar de cualquier tema, presentando información variada; por ejemplo, definición, presentar estadísticas, evolución a través del tiempo, imágenes representativas.

Las infografías responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas conceptuales, entre otros. Asimismo, utilizan diferentes tipos de recursos visuales, tanto lingüísticos como no lingüísticos: texto, imágenes, colores, criterios de diagramación y toda suerte de elementos plásticos y compositivos que sean de provecho.

Funciones de la infografía:

·         Sintetizar información;

·         Facilitar la comprensión de información compleja;

·         Ayudar al lector a construir la información de forma inmediata;

·         Otorgar variedad a la diagramación del texto en el que se insertan.

Una infografía está conformada, esencialmente, de las siguientes partes:

·         Un titular. Este puede venir acompañado con un subtítulo si es necesario;

·         Un texto sucinto que brinda la explicación y los criterios de interpretación;

·         El cuerpo, que se refiere al centro del mensaje e incluye todos los elementos gráficos y la tipografía de apoyo;

·         La fuente de la información;

·         Los créditos de la autoría.


Ejemplo


Otro ejemplo

Elaborar una infografía sobre "Inventos que cambiaron la Historia" (que aparece a continuación)
Enviar a    jairoardilamarulanda@gmail.com